PEDADOGIA UN TRABAJO COMUN

PEDADOGIA UN TRABAJO COMUN
Trabajando por un pais mejor

domingo, 31 de octubre de 2010

Pedagogía En Modelos E Hipertexto con nuevo pensamiento

Villeta , octubre 30- 2010

SEÑORES
CIPA 1



REF: Pedagogía En Modelos E Hipertexto con nuevo pensamiento

De acuerdo a la exposición del tema  pedagogía de  modelos  hipertexto  el día nueve (9) de Octubre  del presente año  donde se desarrollo los modelos pedagógicos  entre los cuales se encontraban  tradicional , histórico, cultural, elíptico  puedo afirmar  que el modelo tradicional se mantiene algunos esquemas  que son importantes  aun en esta época  como son la autoridad  y respeto alumno profesor, la memorización no se debe aplicar  como concepto” cuestionario respuesta” pero si como una práctica  en lenguaje (poesía) matemáticas (tablas de multiplicar) etc. Con el fin de  lograr  capacidad de retención  de  datos. Si nosotros no exigiéramos  eso a nuestros alumnos  en sus primeras fases  de aprendizaje  que podemos esperar  de los futuros  profesionales; Ejemplo: el abogado  como aria para  aprenderse  los códigos  y así  como este  estar el resto  de profesionales.  En el modelo histórico cultural  yo llego  al a conclusión  que para que el alumno tenga herramientas  utilizables es el profesor él quien debe estar más preparado a nivel intelectual  y a nivel de ejemplo  me explico: con el Abaco  al brindarlo a cada estudiante  ellos  exploran  y aplican  su  aprendizaje  explorándolo  y comienzas inquietudes o preguntas por ello para  dar  conclusiones  a los estudiantes  se debe estar en práctica  y actualizada  con  todos los conceptos   y con el ejemplo  no debo  estar fuera  del contexto en la  aplicación de la  enseñanza (uso de calculadora) este modelo es muy  asertivo si los profesores están realmente  comprometidos con su labor  y no son mediadores  y cumplidores  solo de su horario  laboral. En el método eléptico  yo puedo llegar  a la conclusión  que hay dos factores   que no favorecen  este método  de enseñanza  actualmente  el primero es la falta  de equipo  tecnológico  en todos los casas de los estudiantes y el segundo que los jóvenes que utilizan los ciber-café y sitios de alquiler de computadoras no realizan sus investigaciones  personalmente  si no que pagan por adquirirlas   llegando a la conclusión   que solo en las aulas de clase  se da la información y ellos  no tienen como profundizar  en sus respectivos hogares  por falta de compromiso  por parte de ellos (prefieren utilizar su tiempo  en  juegos en línea, salas de chat ,etc.)
Como reflexión personal y practica  el profesor debe ser  el gran motivador  en estas formas de aprendizaje  y debe procurar interactuar  individualmente  con sus estudiantes  para conocer su estilo  de vida  y la forma de aplicación  del conocimiento  es decir no debe dar por sentado  que todos los estudiantes  tienen acceso  a medios  electrónicos, porque habrán estudiantes  que tengan los medios en sus hogares, otros que aunque no lo tengan tendrán el dinero para comprar la información y otros que no tendrán ni medios ni dinero; ¿qué será de estos últimos estudiantes?
Agradezco mucho la  información suministrada  porque me ha llevado a reflexionar  y plantearme preguntas  que solo en la práctica  podre responderme.


Atentamente,


CARMEN CAMELO CALDERÓN 

No hay comentarios:

Publicar un comentario