PEDADOGIA UN TRABAJO COMUN

PEDADOGIA UN TRABAJO COMUN
Trabajando por un pais mejor

domingo, 31 de octubre de 2010

ALTERNATIVAS PARA UN NUEVO APRENDIZAJE

En la vida se nos presentan oportunidades para crecer intelectualmente y esta es una de esas, el que hoy se nos permita opinar sobra el trabajo de nuestros compañeros no  es para hacerlo por criticar sino al contrario es con el fin de dar nuestro punto de vista frente a las ventajas y desventajas que ellos tuvieron dentro de su exposición, además esto nos va ayudar para que a forma futura nosotros no quedemos contagiados de las cosas buenas que ellos tuvieron dentro de la misma.

Mediante el trabajo  presentado por nuestros compañeros se adquirieron conocimientos como por ejemplo el de los modelos pedagógicos, los cuales nos ayudan a ver que el docente es autónomo para llevar a cabo dicha metodología con el fin de mejorar el aprendizaje en el estudiante, es así como los diferentes pedagogos trabajados por ellos nos dan las pautas necesarias para ejercer estos modelos.

Otro de los temas importantes expuestos por este grupo fue la pedagogía tradicionalista de la cual resaltaron que en ella se pueden ubicar todos los modelos educativos y pedagógicos que aun existen en las escuelas.

Además que fue un tema muy completo su finalidad se vio establecida en el momento de la aplicabilidad que fue la que demostró la unión entre los integrantes del grupo, ya para finalizar este tema expuesto por mis compañeros quiero decirles que todo docente debe saber enseñar y educar y ese papel su grupo lo desempeña muy bien felicitaciones.

Pasando al tema expuesto por nuestro grupo les puedo decir que adicional a los temas trabajados dentro de la exposición nos quedaron  conocimientos nuevos que de una u otra manera se anexan a los  de la primera tutoría, por ejemplo la definición de pensamiento (es la actividad y creación de la mente; todo aquello que es traído a existencia mediante la actividad del intelecto), nos ayuda a ver porque estos pedagogos mencionados en estas exposiciones optaban por manejar nuevas estrategias para obtener mejores resultados, es así como nuestro grupo decide dar un paso por la vida de algunos de ellos tomando sus ejemplos y utilizando diferentes materiales que nos fueran de utilidad a todos.
También nos queda claro que todavía en nuestro paso la docencia tenemos mucho camino por recorrer y que para hacerlo de la mejor forma debemos seguir superándonos tanto pedagógicamente como en lo personal, es por eso que deseamos seguir adelante y para esto debemos esforzarnos un poco pero en el futuro veremos muy buenos resultado.
Compañeros agradecemos la atención que ustedes prestaron a nuestra exposición.

JENNY MAHECHA AVILA

Pedagogía En Modelos E Hipertexto con nuevo pensamiento

Villeta , octubre 30- 2010

SEÑORES
CIPA 1



REF: Pedagogía En Modelos E Hipertexto con nuevo pensamiento

De acuerdo a la exposición del tema  pedagogía de  modelos  hipertexto  el día nueve (9) de Octubre  del presente año  donde se desarrollo los modelos pedagógicos  entre los cuales se encontraban  tradicional , histórico, cultural, elíptico  puedo afirmar  que el modelo tradicional se mantiene algunos esquemas  que son importantes  aun en esta época  como son la autoridad  y respeto alumno profesor, la memorización no se debe aplicar  como concepto” cuestionario respuesta” pero si como una práctica  en lenguaje (poesía) matemáticas (tablas de multiplicar) etc. Con el fin de  lograr  capacidad de retención  de  datos. Si nosotros no exigiéramos  eso a nuestros alumnos  en sus primeras fases  de aprendizaje  que podemos esperar  de los futuros  profesionales; Ejemplo: el abogado  como aria para  aprenderse  los códigos  y así  como este  estar el resto  de profesionales.  En el modelo histórico cultural  yo llego  al a conclusión  que para que el alumno tenga herramientas  utilizables es el profesor él quien debe estar más preparado a nivel intelectual  y a nivel de ejemplo  me explico: con el Abaco  al brindarlo a cada estudiante  ellos  exploran  y aplican  su  aprendizaje  explorándolo  y comienzas inquietudes o preguntas por ello para  dar  conclusiones  a los estudiantes  se debe estar en práctica  y actualizada  con  todos los conceptos   y con el ejemplo  no debo  estar fuera  del contexto en la  aplicación de la  enseñanza (uso de calculadora) este modelo es muy  asertivo si los profesores están realmente  comprometidos con su labor  y no son mediadores  y cumplidores  solo de su horario  laboral. En el método eléptico  yo puedo llegar  a la conclusión  que hay dos factores   que no favorecen  este método  de enseñanza  actualmente  el primero es la falta  de equipo  tecnológico  en todos los casas de los estudiantes y el segundo que los jóvenes que utilizan los ciber-café y sitios de alquiler de computadoras no realizan sus investigaciones  personalmente  si no que pagan por adquirirlas   llegando a la conclusión   que solo en las aulas de clase  se da la información y ellos  no tienen como profundizar  en sus respectivos hogares  por falta de compromiso  por parte de ellos (prefieren utilizar su tiempo  en  juegos en línea, salas de chat ,etc.)
Como reflexión personal y practica  el profesor debe ser  el gran motivador  en estas formas de aprendizaje  y debe procurar interactuar  individualmente  con sus estudiantes  para conocer su estilo  de vida  y la forma de aplicación  del conocimiento  es decir no debe dar por sentado  que todos los estudiantes  tienen acceso  a medios  electrónicos, porque habrán estudiantes  que tengan los medios en sus hogares, otros que aunque no lo tengan tendrán el dinero para comprar la información y otros que no tendrán ni medios ni dinero; ¿qué será de estos últimos estudiantes?
Agradezco mucho la  información suministrada  porque me ha llevado a reflexionar  y plantearme preguntas  que solo en la práctica  podre responderme.


Atentamente,


CARMEN CAMELO CALDERÓN 

EDUCACION Y PEDAGOGIA







“La pedagogía es una aplicación práctica de la psicología de la educación que tiene como objetivo el estudio de la educación como fenómeno psicosocial, cultural y específicamente humano, brindándole un conjunto de bases y parámetros para analizar y estructurar la formación y los procesos de enseñanza-aprendizaje que intervienen en ella.”

EL PENSAMIENTO IDEOLÓGICO DESDE UN ENFOQUE PEDAGÓGICO

“En Colombia, los docentes  deben reconocer el proceso educativo como un objeto real, por consiguiente, la realidad educacional es el hecho y la esencia de la formación integral de niños y jóvenes”
Estas son algunas corrientes ideologicas  desde el enfoque pedagogico:

  1. Pedagogia de la Fé
  2. Sensualismo
  3. Pedagogia Naturalista
  4. Pedagogia Pestalozzy
  5. Pedagogia Social
  6. Filantropismo
  7. Pedagogia Positivista
  8. Pedagogia Cientifica
  9. Pedagogia Psicologica
  10. Pedagogia Idealista
 

TRES GRANDES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO

HUMANISMO- ANARQUISMO -MARXISMO
Estas son tres corrientes de pensamiento que influyeron fuertemente en los procesos pedagogicos; vinculando sus ideas al quehacer docente.

PENSAMIENTO IDEOLOGICO

PEDAGOGIA

La pedagogia, como lo indica seria la ciencia que estudia los procesos educativos, lo cual ciertamente dificulta su entendimiento, ya que es un proceso vivo en el cual intervienen diferentes funciones en el organizmo para que se lleve a cabo el proceso de aprendizaje, por tal motivo si el objeto mismo es dificil de definir, por lo tanto su definición, seria el estudio mediante el cual se lleva a cabo las interconexiones que tienen lugar en cada persona para aprender, tales como el cerebro, la vista y el oido, y que en suma se aprecia mediante la respuesta emitida a dicho aprendizaje