¿Son convenientes las tics para que los estudiantes adquieran un aprendizaje autónomo? ¿De que forma estas debilitan el papel del docente frente al estudiante?
El Mundo de hoy, globalizado por la Economía y los medios de comunicación, busca construir una sociedad homogenizada. En este proceso la escuela del TLT (Tiza, lengua y Tablero), se pierde con los avances de la Tecnología. La escuela debe desarrollar una pedagogía que posibilite el pensamiento divergente y articular las TICS para ejercer un pensamiento autónomo.
Para empezar a hablar sobre estos temas debemos primero definir algunos conceptos como: sociedad homogénea que es donde todos sus miembros son iguales, otro seria pensamiento divergente que es aquel que explora alternativas distintas, buscando diferentes posibilidades frente a una situación, también definimos pensamiento autónomo aquella capacidad del ser humano de manejar su pensamiento de forma individual y por ultimo definimos las tics que son las tecnologías de la información y de la comunicación, teniendo claro estos conceptos podemos pasar a sustentar y ampliar dicha información y demostrar los pro y los contras que nos pueden traer los mismos.
Por lo tanto podemos ver que la búsqueda de dicha sociedad hace que el estudiante utilice los medios que le brindan su entorno y empiece a ver al docente como lo propone Paulo Freire “el papel que desempeña el educador en la Pedagogía Liberadora es dialogar con el educando en franca amistad, así obtener los temas generadores y de interés y no debe presentar su programa el educador como símbolo de imposición”. Donde el uno se retroalimente del otro es así como se da un aprendizaje mutuo que lleva una nueva alternativa para la adquisición de conocimientos.
Por consiguiente podremos ver que la ruptura entre la tradición educativa (TLT) tiza lengua tablero y la erupción de nuevas tecnologías hace que el papel del docente tenga un giro total, puesto que aquella tradición educativa de la que aquí hablamos era en la que lo único valido lo sustentaba el docente y donde sus recursos mas importantes y fundamentales eran tres hoy con las nuevas tecnologías podemos ver que el profesor se queda corto en la utilización de las misma, mientras que el estudiante en ocasiones posee conocimientos mas avanzados, es así como se destaca lo dicho por Ausubel cuando propone que unos requisitos para el aprendizaje significativo “ El alumno debe manifestar […] una disposición para relacionar sustancial y no arbitrariamente el nuevo material con su estructura cognoscitiva, como que el material que aprende es potencialmente significativo para él, es decir, relacionable con su estructura de conocimiento sobre una base no arbitraria” (Ausubel;1983: 48).
Nuevas tecnologías han determinado nuevas maneras de aprender, nuevas maneras de relacionarse con el saber, todo esto se debe manejar con el mayor cuidado para que así se logre formar una sociedad homogenizada en la que el estudiante adquiera una nueva alternativa de aprendizaje, es por ello que el puede ser autónomo de su conocimiento, utilizando las nuevas tecnologías que prestan un apoyo facilitador de un aprendizaje autónomo llevándolo a adquirir una calidad de educación en los aspectos a los que hace mención Sergio Tabón “ saber ser, saber conocer, saber hacer” destacando que el uso de las tics es una de las competencias fundamentales para vivir en sociedad y desenvolverse en cualquier ámbito laboral, sin olvidar que todo saber previo sobre algo es el que fundamenta una pedagogía.
Además llevar al estudiante a nuevos ambientes de aprendizaje hace que el adquiera mayor interés por sus clases dejando la rutina del salón de cuatro paredes ya que este hace que el estudiante se sienta regido por un ambiente estricto, no quiere decir que si en un aula hay un tablero este deba ser el centro de atención del estudiante, es así como se debe replantear una organización escolar donde se acaben los salones tradicionales y se de paso a un aprendizaje autónomo donde se encuentren nuevas disposiciones, es así como María Montessori replantea que un ambiente preparado es “un ambiente que se ha organizado cuidadosamente para el niño, para ayudarle a aprender y a crecer. Este ambiente esta formado por dos factores: (a) el entorno y (b) el material, preparado de una manera tal que desenvuelvan en él las partes social, emocional, intelectual, la comprobación y necesidades morales de un niño, pero también que satisfaga las necesidades de orden y seguridad, ya que todo tiene su lugar apropiado” es así como podremos implantar nuevos métodos de enseñanza utilizando las tics como recurso fundamental para el mismo.
Los tiempos se transforman, las tics posibilitan el auto aprendizaje, un joven puede avanzar a su propio ritmo, la forma de avanzar es algo que encuentra el estudiante por si mismo ya que si un docente no asiste a una clase el puede realizar su investigación y avanzar en esa área, mientras que el profesor esta obteniendo un beneficio ya que es una clase que posibilita nuevas alternativas y que el la podría dictar a distancia, le daría la oportunidad al estudiante de que adquiera mas conocimientos y no se quede solo con lo que el le brinda, además que hay un intercambio cultural de ideas ya que las tics pueden unir a estudiantes de diferentes partes del mundo mediante la red, pues como dice Sáez Vacas (1995), "la tecnología cambia rápidamente hasta la forma como vivimos, pero en cambio nuestras propias concepciones del mundo se modifican con pereza" al ver esto no podemos olvidar que en ese intercambio de ideas entre personas que no se conocen es como se pueden presentar dificultades ya que no sabemos con quien nos estamos comunicando.
Las tics posibilitan unos sonidos, unas imágenes y unos textos por los que el papel del libro como elemento o recurso regulizador del aprendizaje ha sido cambiado y a pasado a ser un recurso mas al lado de las nuevas tecnologías; mas sin embargo en ocasiones se afecta el aprendizaje con estas , ya que se pierde la capacidad de expresión en publico, por el hecho de que las tics están facilitando en gran medida los recursos anteriores , de este modo y a grandes rasgos podemos ver que el llevar las tics a las aulas de clase y no saberlas aprovechar puede hacer que los estudiantes se distraigan con facilidad llegando a adquirir muy pocos conocimientos de los aportados por el docente y por las mismas tecnologías. También podemos ver que el mal uso de las tics puede traer consecuencias graves como lo hemos visto en la televisión, ya que hay personas que las emplean para cometer actos ilícitos. También podemos ver que el profesor es un mediador cuya función no es transmitir información sino propiciar el uso adecuado de la información que circula por la red.
Otra de las cosas negativas en las tics es el acabar con recursos tan importantes como los libros, estas nuevas formulas hacen que el estudiante pierda el interés por manipular esos recursos que tanto nos enseñan y prefieren pasar a copiar y pegar de internet sin ir mas allá. Se les da tanta importancia a la aplicación de las tics que si en determinado momento no las hay como recurso simplemente se suspende lo planteado como actividad, todo lo dicho anteriormente se debe a la falta de orientación al momento de plantear el uso de las mismas.
Por otra parte podemos también ver el tema del pensamiento divergente en el momento que el estudiante explora nuevas alternativas, en búsqueda de diferentes tipos de información o el compartir con personas del mismo nivel educativo puede ayudar a que el estudiante forme su pensamiento autónomo pero no olvidemos que es allí donde debe estar la presencia del docente como orientador o facilitador del aprendizaje, para que los estudiantes no caigan en juegos peligrosos como los que personas sin escrúpulos manejan dentro de la red.
Así mismo el uso de estas tecnologías hace que el estudiante adquiera un proceso determinado de aprendizaje llevando a construir un mundo ideal para el pero también haciendo que por si mismo sienta la necesidad de buscar esa información, ante esto la pedagogía tradicional va quedando atrás dando paso a la nueva enseñanza que es facilitada por las tics, esto es algo que solo ha pasado en algunas instituciones educativas ya que otras de nuestro país aun no han llevado las nuevas tecnologías a sus aulas de clase.
Para finalizar puedo decir que la tics juegan un papel fundamental para nuestra sociedad es por ello que es fundamental que cada institución educativa y cada docente este fuertemente preparado frente a estas tecnologías, es así como las tics nos pueden servir a los docentes para aprender a enseñar, es así como podemos ver que las tics nos son útiles como docentes pero también lo útil que son para los estudiantes lo único que se recomienda es que el uso de estas siempre este orientado para que así se les de la utilidad necesaria y permitente por lo tanto son una herramienta fundamental para el aprendizaje autónomo.
También podemos destacar que el que aparecieran las tics no deja de lado el papel del docente lo que pasa es que estas obligan a una preparación mas acorde al mundo actual es de este modo como los nuevos programas de educación exigen que los docentes sean preparados en estos medios brindando la oportunidad de que los estudiantes tengan un mejor aprendizaje.
BIBLIOGRAFÍA
www.slideshare.net/.../tema-4-calidad-educativa-y-el-enfoque-por- competencias-tabón - Estados Unidos
es.wikipedia.org/.../Tecnologías_de_la_información_y_la_comunicación
peremarques.pangea.org/siyedu.htm
www.slideshare.net/.../pensamiento-divergente-y-convergente
lahaine.org/pensamiento.htm
www.espaciologopedico.com/articulos2.php?Id...
es.wikipedia.org/wiki/Paulo_Freire
No hay comentarios:
Publicar un comentario